Alcista: un mercado alcista es cuando los precios suben.
Mercado bajista: es un período de tiempo prolongado en donde los precios de los activos caen. Los mercados bajistas suelen estar asociados a un alto nivel de incertidumbre y pesimismo en el mercado.
Bandera bajista: es un patrón técnico de los gráficos que se ve como una bandera invertida con un poste. Luego de un período de acción de precios bajista, este patrón significa una potencial caída adicional de los precios bajistas.
Burbuja: es un aumento desmesurado de los precios impulsado por la especulación y la euforia por un mercado o activo en particular. A menudo se asocia con el hecho de que todos los activos del mercado están siendo sobrevalorados y se anticipa que el precio podría caer o que la burbuja explotará.
Mercado alcista: es un período de tiempo prolongado de crecimiento en los precios de los activos. Los mercados alcistas suelen estar asociados con un alto optimismo y confianza en los mercados.
Reversión alcista: tras un período de descenso de los precios o de consolidación por debajo de la media móvil de 50 días o de 200 días, se convierte en el inicio de una nueva tendencia alcista.
Capitulación: ocurre durante una tendencia a la baja o un mercado bajista, cuando el precio de un activo disminuye y el activo se encuentra con una oleada masiva de presión de venta.
Corrección: se da cuando el precio del mercado de criptomonedas o de activos digitales cae 10% o más desde su máximo en un período de días, semanas o meses.
Rebote del gato muerto: es un pequeño rebote temporal en los precios tras una caída importante.
Cruz de la muerte: es un patrón técnico de los gráficos donde la media móvil de 50 días se cruza por debajo de la de 200 días, lo que significa una posible continuación de la tendencia bajista.
Manos de diamante: es una frase del lunfardo popular en Reddit y Twitter para describir a aquellos que se aferran a acciones o criptomonedas volátiles a pesar de la alta volatilidad o caída de precios porque piensan en el valor del activo a largo plazo.
FOMO: es el acrónimo de la frase en inglés “fear of missing out”, que en español se traduciría como “miedo a quedarse afuera”. FOMO es la sensación de ansiedad o emoción que viene de pensar que podrías estar perdiéndote una buena oportunidad y tienes la presión de involucrarte. Esto puede conducir a comprar un activo digital en su pico de precio máximo antes de una masiva caída.
Liquidación: cuando una empresa decide cesar sus operaciones, vende sus activos para pagarles a prestamistas y acreedores. Los inversores también pueden liquidar sus tenencias para obtener dinero en efectivo, salir de una posición débil o por otras razones.
Liquidez: es la facilidad con la que una criptomoneda puede ser intercambiada por otro activo digital o moneda fiduciaria. Los activos con buena liquidez tienen un gran volumen de vendedores y compradores.
Llamada de margen o margin call: ocurre cuando el valor del portafolio de la cuenta del propietario cae por debajo del límite requerido por el bróker. Esto obligaría al propietario de la cuenta a añadir más dinero en la cuenta, ya sea depositando o vendiendo activos.
Capitalización de mercado: en el mundo de las criptomonedas, la capitalización de mercado es el valor total de todas las monedas o tokens que están en circulación dentro del mercado.
Promedio o media móvil: uno de los indicadores técnicos más comunes que se encuentra en los gráficos es una línea que muestra el cambio promedio del precio durante un período específico de tiempo, el cual puede ser diario, de cuatro horas, semanal, etc. Permite a los inversores ver la tendencia general y suavizar los picos y caídas de los precios. Las medias más comunes son las de 50 días y 200 días.
Pump and dump: es un tipo de manipulación de mercado en el que un grupo de inversores infla artificialmente el precio de un activo al comprarlo en grandes cantidades, creando euforia en las redes sociales u otros medios, y luego…
www.coindesk.com